Un hagadá es un conjunto de textos literarios diversos, desde cuentos hasta debates entre rabinos, que tienen su origen en narraciones tradicionales hebreas. De estos textos, uno de los tipos más conocidos es el Hagadá de Pésaj, que se lee durante esta fiesta y narra el fin de la esclavitud y la salida del pueblo judío de Egipto.
El llamado Hagadá de Sarajevo es un hagadá de Pésaj manuscrito sobre pergamino e iluminado con cobre y oro, creado probablemente en Barcelona o Zaragoza alrededor de 1350. Se piensa que, a raíz del Decreto de La Alhambra de 1492, que supuso la expulsión de los judíos por orden de los Reyes Católicos, sus propietarios se lo llevaron consigo al exilio y se sabe que durante el siglo XVI estuvo por un tiempo en Italia.
Su pista se pierde hasta su venta en 1894 por un hombre llamado Joseph Kohen al Museo Nacional, en Sarajevo. La historia de este manuscrito no termina ahí y fue sacado de la ciudad durante la Segunda Guerra Mundial para evitar su destrucción y, de nuevo, escondido en una cámara de un banco durante el asedio de Sarajevo entre 1992 y 1996.
Hoy en día está de nuevo en el Museo Nacional de Bosnia y Herzegovina (Zemaljski muzej Bosne i Hercegovine). Si queréis saber más, el museo tiene esta página dedicada a él, aunque solo en bosnio e inglés: Sarajevo Haggadah.
Preciosos marcadores e uma bela história que eu desconhecia.
ResponderEliminarSempre a aprender!😊
Um abraço 🤗
Una maravilla y, por tanto, los mps, preciosos
ResponderEliminarUn abrazo
Los marcapáginas de manuscritos siempre son especiales, y la historia de este muy interesante.
ResponderEliminarUn abrazo.
Yo copio de Justa.
ResponderEliminarPreciosos.
Biquiños.
Me alegro de que os hayan gustado. La belleza de los manuscritos iluminados es difícil de superar.
ResponderEliminar¡Buen domingo!