.jpg)
Marcapáginas - Bookmarks - Marque-pages - Lesezeichen - Marcadores de livros - Segnalibri - Kitap ayracı
miércoles, 3 de julio de 2024
Quema de libros (VI): Joseph Roth
.jpg)
lunes, 21 de agosto de 2023
Berliner Bücherfest 2023
.jpg)
.jpg)
sábado, 5 de febrero de 2022
Quema de libros (V): Albert Einstein
El pasado año se cumplió el centenario de la entrega del Premio Nobel de Física a Albert Einstein. En su momento, había una escasa comprensión y una gran polémica sobre la teoría de la relatividad, por lo que le fue concedido por sus estudios sobre el efecto fotoeléctrico y sus aportaciones a la física teórica.
Sus principales estudios fueron publicados en 1905, cambiaron los conceptos de la física para siempre y por ello el 2005, año del centenario de su publicación, fue declarado Año Internacional de la Física. Estos trabajos fueron el ya mencionado sobre el efecto fotoeléctrico, otro sobre el movimiento browniano, un tercero sobre la equivalencia masa-energía y la teoría de la relatividad especial.
En 1914 se traslada a Berlín, tras conseguir un puesto en la Academia Prusiana de Ciencias, y permanecería en él hasta su marcha definitiva a Estados Unidos a finales de 1932 debida a que, por su origen judío y su actitud pacifista, era objeto de debates políticos y cada vez se ponían más trabas a su trabajo. El ascenso al poder de los nacionalsocialistas en 1933 hizo que ya nunca volviera a Alemania.
Su "Teoría de la relatividad general", publicada en 1915 fue, lamentablemente, uno de los libros incluidos en la lista para la hoguera.
jueves, 9 de septiembre de 2021
Quema de libros (IV). Stefan Zweig
Stefan Zweig nació en Viena en 1881 y fue uno de los más prolíficos escritores en lengua alemana tras la I Guerra Mundial. Escribió numerosas novelas, obras teatrales, ensayos y biografías, fue traductor y periodista, y conoció a muchos de los personajes relevantes de su época.
Viajero incansable, tolerante y antibelicista, sus biografías sobre Hölderlin, Kleist y Nietzsche, recopiladas en el libro La lucha contra el demonio (Der Kampf mit dem Dämon) y su novela La confusión de los sentimientos (Verwirrung der Gefühle) fueron incluidas en la lista de libros condenados a la hoguera, y el resto de su obra se prohibiría a partir de 1936.
Tras un exilio de varios años por Europa y América, la caída de Singapur el 15 de febrero de 1942 fue el acontecimiento que hizo creer a Zweig y a su esposa, que el nazismo no solo conquistaría Europa, sino el resto del mundo. Ambos se suicidarían durante la noche del 22 al 23 de febrero en Petrópolis, pensando que la cultura europea que tanto admiraban se perdería para siempre.