Marcapáginas - Bookmarks - Marque-pages - Lesezeichen - Marcadores de livros - Segnalibri - Kitap ayracı
viernes, 3 de enero de 2025
martes, 22 de marzo de 2022
Jardins de Santa Clotilde en Lloret de Mar
Estos jardines de inspiración renacentista fueron diseñados por Nicolau Rubió i Tudurí, entonces joven arquitecto paisajista y discípulo de Forestier, por encargo del Marqués de Roviralta. Raúl Roviralta compró los terrenos cuando aún eran viñedos y su sueño era convertirlos en un jardín romántico italiano.
La creación de los jardines comenzó en 1919, pero en 1927, la esposa del marqués, Clotilde, falleció siendo aún joven sin haber podido verlos terminados. El proyecto queda paralizado hasta que unos años después el marqués se casa de nuevo. Odile, su segunda esposa, anima la continuación del proyecto, que se retoma dos años después de la boda.
Finalmente, los jardines se terminan en 1939 y toman su nombre en honor de la primera esposa, Clotilde.
Situados entre Cala Boadella y la playa de Fenals, tienen unas magníficas vistas sobre el Mediterráneo. Actualmente, están declarados como Bien de Interés Nacional y pueden visitarse.
Con mi agradecimiento a la persona que me los ha enviado.
miércoles, 29 de septiembre de 2021
La Escuela de Nancy
A finales del XIX, la villa francesa de Nancy prácticamente duplicó su población, gracias a la llegada de los refugiados que provenían de Alsacia y de otras zonas de Lorena, tras el final de la Guerra Franco-Prusiana.
Entre ellos se contaban multitud de artesanos de todo tipo, albañiles, arquitectos e ingenieros. Unos de los recién llegados serán los hermanos Auguste y Antonin Daum, que comprarán en la ciudad una cristalería. A esta acudirían varios jóvenes artistas, entre ellos, el nanceyense Émille Gallé, que destaca por sus trabajos en vidrio.
Émile crea un estilo innovador y personal, usando para ello el cristal opaco, que talla o graba al agua fuerte con motivos botánicos, sobre todo, florales. Gallé y Antonin Daum fundarían el movimiento artístico Art Nouveau conocido como L'École de Nancy. Artistas destacados de la Escuela fueron también, entre otros, Henri Bergé, Jacques Gruber o Eugène Vallin.
Los trabajos de la Escuela no se limitaron a las artes decorativas, sino que se extendieron también a la arquitectura, construyéndose edificios en este estilo como la Cámara de Comercio, la villa Majorelle o el café Excelsior.
jueves, 15 de octubre de 2020
Wiener Werkstätte
La Wiener Werkstätte (Talleres vieneses) fue fundada en 1903 por Josef Hoffmann, Koloman Moser, profesores entonces de la Kunstgewerbeschule (Escuela de Artes Aplicadas), y el industrial Fritz Wärndorfer. Seguían el ejemplo e inspiración del Art and Crafts Movement y mantenían un estrecho contacto con la Escuela de Glasgow de Mackintosh. Se trataba de una asociación de artistas que diseñaban y creaban telas y vestuario, objetos decorativos y, por supuesto, obras arquitectónicas, incluyendo en ellas todos los elementos de diseño de interiores.
Su obra integral más destacada es el Palacio Stoclet de Bruselas, con unos espectaculares murales para el comedor realizados por Gustav Klimt. Entre sus colaboradores encontramos figuras reconocidas como el ya mencionado Klimt, Oskar Kokoschka, Egon Schiele o Carl Otto Czeschka, pero la lista es muy amplia y prácticamente todos los artistas destacados que vivían en Viena a principios del siglo XX realizaron algún trabajo para estos talleres.
Lamentablemente, tras la crisis de 1929 no fueron capaces de mantenerse económicamente y la asociación vendió todas sus creaciones para cerrar definitivamente en 1932. Entre los múltiples trabajos realizados, os presento aquí una pequeña muestra en formato marcapáginas.