Se termina el año Bauhaus y a esta entrada podría ponerle el subtítulo: exposiciones a mansalva, pero marcapáginas... cero, porque así ha sido, no he encontrado ni uno, solo postales.
Afortunadamente, algunas librerías han rescatado del fondo de sus almacenes los marcapáginas de esta escuela de diseño editados por la editorial Panorama, y he podido adquirir un par de los que me faltaban, para poder mostrarlos todos juntos.
Además, ha coincidido que durante este año el Archivo Bauhaus de Berlín ha estado cerrado por obras ya que van a construir un nuevo edificio (¿era este el momento más oportuno?) y parte de sus fondos han sido trasladados a una sede temporal, y otra parte a la exposición que aún tiene lugar en la Berlinische Gallerie.
Postales de las diferentes exposiciones:
La colección del Archivo Bauhaus (
sede temporal).
Tarjetón de la exposición
26 x Bauhaus en el Institut Français de Berlín (13.04-08.05.2019).
Tarjetón de la exhibición de documentos relacionados con la
Bauhaus en la Sala Temática (
Themenraum) de la Biblioteca
Amerika (perteneciente a la Biblioteca Central de Berlín) (27.08-17.10.2019).
Bauhaus en la Aufbau Haus (centro cultural): exposición Prototyping the future que mostraba diferentes trabajos actuales inspirados en la Bauhaus (16.08-01.09.2019).
Exposición
Original Bauhaus en la
Berlinische Gallerie (06.09.2019-27.01.2020).
También algunas editoriales han publicado libros relacionados, como este de Arnold Körte: Encuentros con Walter Gropius en "The Architects Collaborative" TAC, del que tengo postal. Walter Gropius fue fundador y director de la Bauhaus. En 1934 se exilia a Reino Unido y, posteriormente, a Estados Unidos donde forma parte del grupo de arquitectos "The Architects Collaborative".
Y, por fin, los marcapáginas:
Los tres colores básicos repartidos en las tres formas básicas, era uno de los principios que Vasili Kandinski explicaba en sus clases en la Bauhaus, donde enseñó desde 1922 a 1933.
Boceto de la lámpara de mesa Bauhaus (MT8) (1923-24), de Wilhelm Wagenfeld . La combinación del metal con una pantalla de vidrio opalino permite una gran difusión de la luz de forma indirecta.
Un film Bauhaus (1926), de Marcel Breuer. El diseñador muestra la evolución del diseño de una silla a lo largo de cinco años, cuyo resultado fue la B3, la primera silla de tubo de acero de la historia y su obra más reconocida. La escena final, quién sabe cuándo será, la describe como: "al final se sentará sobre una columna de aire elástica".
Boceto para la ventana del vestíbulo de la sala directiva (1922), de Josef Albers.
Bocetos de las figuras para el Ballet Triádico (1922), de Oskar Schlemmer.