miércoles, 3 de julio de 2024

Quema de libros (VI): Joseph Roth

Joseph Roth nació en 1894 en la ciudad austrohúngara (hoy ucraniana) de Brody. Se muda a Viena para completar sus estudios y allí finaliza su etapa universitaria en 1916. Tras terminar la Primera Guerra Mundial, trabaja para un periódico en la capital austríaca y, en 1920, se traslada a Berlín.

A partir de ese momento, viaja por toda Europa como corresponsal. Pero en 1933, tras la subida al poder de los nacionalsocialistas, tendrá que irse de la capital alemana y volver a Viena. Sus libros fueron prohibidos y un año después tuvo que dejar también de nuevo Viena. No estará ya mucho tiempo en ningún lugar y reside en diferentes ciudades europeas hasta su fallecimiento en París en 1939.

Además de por sus artículos periodísticos, fue un escritor famoso por novelas como Hotel Savoy (1924), Job (1930) o La marcha Radetzky (1932). En ellas son temas recurrentes la guerra, y el Imperio Austrohúngaro y su desintegración.

Amigo de Stefan Zweig, con el que mantuvo una extensa correspondencia, le escribió en febrero de 1933: "Ya se habrá dado cuenta de que nos dirigimos hacia grandes catástrofes. Aparte de lo privado -nuestra existencia literaria y financiera está destruida-, todo conduce a una nueva guerra. No apostaría ni un céntimo por nuestras vidas. Han conseguido instaurar un reino de barbarie. No se engañe. Reina el infierno."

Detalle de Mujeres de Argel, de Delacroix (1834).


Detalle de Knockin'-Off Time, de Franz Wilhelm Seiwert (1925).

8 comentarios:

  1. No solamente hay que tener suerte en relación a dónde se nace, sino también cuándo. Leer ese fragmento de una carta enviada a su amigo Stefan Zweig da escalofríos; ya no es una novela, es la vida.

    Unha aperta.

    ResponderEliminar
  2. Interesante entrada con preciosos marcapáginas.
    Desgraciadamente tenía razón y la guerra llegó...
    Bicos.

    ResponderEliminar
  3. Muito bem documentado este post, Paula.
    Quem sabe se essa carta de Roth não ajudou Zweig a tomar a drástica decisão de se suicidar no Brasil...
    Um abraço 🤗

    ResponderEliminar
  4. No conocía a este escritor. Sus peores premoniciones se cumplieron a rajatabla.El último marcapáginas muy interesante, por el diseño y por el título del libro que publicita.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  5. Grande variedade de marcadores de Joseph Roth. Destes livros li A marcha de Radetzky e A cripta dos Capuchinhos.
    Bom dia!

    ResponderEliminar
  6. Qué actual el comentario epistolar, desgraciadamente

    ResponderEliminar
  7. Bonita serie; la carta, demuestra una clarividencia absoluta.
    Abrazos. Javier

    ResponderEliminar
  8. Muchas gracias por los comentarios. Ojalá no se repitan los errores pasados.
    ¡Buen fin de semana!

    ResponderEliminar