miércoles, 12 de junio de 2024

El Teatro Niccolini de Florencia

En 1644, un grupo de aristócratas florentinos protegidos por el príncipe Lorenzo de Medici funda una compañía teatral, la Compagnia dei Concordi, que serán independientes y no estarán bajo la dirección de la corte ducal.

Estos dramaturgos alquilaron en 1650 algunas salas en el Palazzo degli Ughi, en la Via del Cocomero (hoy llamada Via Ricasoli) para sus representaciones, pero solo un año más tarde la compañía pasa por una crisis y se escinde en dos grupos.

Uno de ellos se instala en la Via della Pergola y el otro permanece en las dependencias de la vía del Cocomero y cambia su nombre por el de Accademia degli Infuocati, e inauguran un teatro en este edificio en 1658.

Tras varias ampliaciones, el teatro dirigido por los Infuocati se rebautiza como Teatro Niccolini en 1860, como homenaje al dramaturgo Giovanni Battista Niccolini.

A lo largo de los años, el teatro pasaría a ser cine y cerraría finalmente sus puertas al público en 1995. En 2006, el editor Mauro Pagliai compra el edificio y comienza así un largo proceso de restauración, que culmina con su reapertura en 2016.

El arquitecto André Benaim dirigió las obras, en las que se devolvió a la estructura su esplendor original con cuatro gradas de palcos y 406 localidades. En el foyer se encuentran la taquilla, una cafetería y una librería.

En esta última se pueden encontrar, por supuesto, todo tipo de obras dramáticas, especialmente de autores italianos, y libros sobre Florencia. No podían faltar tampoco los marcapáginas de la librería, que podéis ver aquí por ambas caras.

Fragmento de "Lorenzo el Magnífico entre los artistas", de Ottavio Vannini (1638-42). Palazzo Pitti.
Monumento a Dante Alighieri, escultura de Enrico Pazzi (1865). Plaza de Santa Croce, Florencia.
Fragmento de "Retrato alegórico de Dante", de Agnolo Bronzino (1532-33).

8 comentarios:

  1. Obrigada pela introdução e por partilhares connosco tão belos marcadores.
    Um abraço🤗

    ResponderEliminar
  2. Gracias por ilustrarnos . Yo no sabía nada de este teatro.
    Muy bonitos los marcapáginas.
    Bicos,

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Aunque está muy céntrico, puede pasar desapercibido para los visitantes de Florencia, ya que no es un edificio independiente como otros teatros.
      Bicos

      Eliminar
  3. Também gostei desta entrada. Não sabia nada sobre este teatro. Bonitos marcadores.
    Um abraço.

    ResponderEliminar
  4. Qué buena idea la de la restauración ¡Mira que no se han derribado antiguos cines y teatros en España! El poder del dinero.

    Preciosos los marcapáginas. La literatura y la pinturura maridan muy bien.

    Apertas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, algunos bien bonitos que eran. Da gusto cuando se conservan y se ven como luce este ahora.
      Claro que la literatura y la pintura maridan bien, bien lo sabes tú, con la preciosa colección que tienes.
      Apertas

      Eliminar