lunes, 18 de diciembre de 2023

Berlín sobre tinta (I): "Madona con abrigo de piel"

La primera entrega de Madona con abrigo de piel (Kürk Mantolu Madonna) apareció el 18 de diciembre de 1940 en el periódico Hakikat, y continuó publicándose por entregas hasta el 8 de febrero del año siguiente. Estas fueron finalmente recopiladas y publicadas como libro en 1943.

    «Llegamos a un gran jardín rodeado por una verja de hierro y ella redujo el paso. 
    —¿Entramos?—me preguntó.
    —¿Qué es esto?
    —El jardín botánico.
    —Como quiera.
    —Entonces, entremos. Siempre vengo aquí. Especialmente, los días de lluvia como éste.
    Dentro no había nadie. Paseamos un buen rato por los senderos de tierra. [...] Invernaderos gigantescos albergaban plantas de países cálidos y árboles de troncos gruesos y hojas pequeñas.
    —Es el lugar más bonito de Berlín —dijo Maria—. En esta época está desierto porque prácticamente no tiene visitantes. Estos árboles extraños me recuerdan países lejanos que siempre he deseado conocer. También me da un poco de pena ver que los han arrancado de sus lugares de origen, los han traído aquí e intentan que sigan vivos con muchas atenciones y medios artificiales. ¿Sabe?, en Berlín el sol brilla sólo cien días al año, así que el cielo está cubierto doscientos sesenta y cinco. ¿Los focos y los soles artificiales de los invernaderos pueden satisfacer a las hojas de estos árboles, acostumbradas a la luz y el calor?»
Madona con abrigo de piel (Salamandra, 2018). Traducción de Rafael Carpintero Ortega.

Su autor, Sabahattin Ali, nació en 1907 en Eğridere, una región entonces perteneciente al imperio otomano y hoy llamada Ardino, dentro de Bulgaria. Estudió en Turquía y en Alemania y fue un destacado escritor en turco, tanto de novelas como de poesía.

En los años cuarenta, fue editor del semanario de sátira política "Marko Paşa", muy popular en ese momento. Debido a sus críticas al gobierno fue encarcelado en diferentes periodos.

Se le denegó el pasaporte tras salir de la cárcel en 1944 y no se le permitió volver a ejercer como profesor. En 1948, al escapar de Turquía hacia Bulgaria, fue asesinado. Su muerte no ha sido aún completamente aclarada y existen diversas especulaciones. La versión oficial acusó al hombre al que había contratado para cruzar la frontera, aunque otras fuentes señalan que, muy posiblemente, este lo traicionó y lo entregó, y fuera ejecutado por la policía secreta.

Sus libros fueron prohibidos tras su fallecimiento y la prohibición no se levantó hasta 1965.

Marcapáginas de otras obras de Ali: Kuyucaklı Yusuf (Yusuf de Kuyucak), de 1937, y İçimizdeki Şeytan (El diablo dentro de nosotros), de  1940. 

Con mi agradecimiento a Helena por el marcapáginas de la editorial Salamandra.

¡Muchas gracias, Gökay!

12 comentarios:

  1. Una entrada de 10. Me encanta el marcapáginas. El libro todavía no lo he leído.
    Biquiños.
    Mª Luisa

    ResponderEliminar
  2. No creo que pase frío con ese abrigo, que ya va dejándose notar; me imagino que por Berlín, aún más.
    No conocía a este esceritor
    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Frío y lluvia tenemos, así que un buen abrigo viene bien.
      Descubrí a este escritor cuando me regalaron este libro y me gustó.
      ¡Un abrazo y feliz Navidad!

      Eliminar
  3. Não conhecia este escritor, nem de nome, mas gostei muito de ler este bocadinho do livro.
    Às vezes pergunto-me porque consigo perceber tudo o que leio, se nunca estudei espanhol. E isto já me aconteceu há muito tempo: há coisas mesmo difíceis de explicar...
    Penso que tenho esse marcador de Salamandra, mas não tenho a certeza.
    Dias felizes, Paula!🤗

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí que hay cosas difíciles de explicar, quizá es que las diferencias en nuestros idiomas son formales más que de sentimiento y por eso nos entendemos.
      Días felices también para ti!

      Eliminar
  4. Una "tapa" para hacer gusto de leer el libro.

    Unha aperta de inverno inverno.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Creo que la foto estuvo muy bien elegida.
      Unha aperta de chuvia

      Eliminar
  5. Não conheço Sabahattin Ali. Gosto dos marcadores.
    Boas festas!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Muchas gracias y buenas fiestas para ti también!
      Um abraço

      Eliminar
  6. Me gusta el primer marcapáginas, muy elegante.
    ¡Feliz Navidad para ti y todos los tuyos!
    Abrazos desde Aranjuez

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias, Javier, un placer volver a verte por aquí.
      ¡Muy feliz Navidad!
      Abrazos

      Eliminar