miércoles, 19 de abril de 2023

En busca de Anne Frank

Hace casi un año, coincidiendo con el 75 aniversario de la publicación de El diario de Anne Frank, se estrenaba la película de animación ¿Dónde está Anne Frank?, dirigida por Ari Folman. La animación y la adaptación como novela gráfica fueron realizadas por la ilustradora Lena Guberman.

El director ya había escrito una novela gráfica basada directamente en el diario e ilustrada por David Polonsky en 2017. Anne Frank fue una de las víctimas del Holocausto y falleció en 1945 en el campo de concentración de Bergen-Belsen. Aunque no se haya leído su diario, es bien conocida su historia y la de su familia, que vivieron escondidos en una casa en Ámsterdam hasta que fueron capturados y enviados a diferentes campos de concentración durante la II Guerra Mundial.

A pesar de su triste final, Anne se ha convertido en un símbolo de dignidad, humanidad y esperanza.

9 comentarios:

  1. Muy especiales.
    Yo solo tengo el de Vicens Vives y el libro ( que no tenía) que tiene la misma cubierta que el Diario que ella tiene en las manos.
    En Berlín vimos la que, al parecer, había sido su casa.
    Bicos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Creo que tengo alguno más, pero no los tengo aquí, así que quedarán para otra ocasión y los añadiré a esta entrada cuando los encuentre.
      En Berlín está el Centro Anne Frank, pero no estoy segura de que fuera su casa. Aún no lo he visitado y tampoco pude visitar la casa donde estuvo escondida en Ámsterdam, porque hay que reservar con mucha antelación y no había plazas. Siempre hay que dejar algo pendiente para volver. 😀
      Bicos

      Eliminar
  2. Una nueva manera de acercar una obra que deberíamos de leer todos para que la historia no se repita, aunque ya sabemos que los humanos tropezamos más de tres veces en la misma piedra.

    Apertas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ciertamente, Justa, no aprendemos mucho de nuestros errores. Tengo ambas novelas gráficas en la lista de pendientes por leer.
      Apertas

      Eliminar
  3. Belíssimos marcadores!
    Para além do livro da Porto Editora com marcador, tenho a Biografia Gráfica (de Sid Jacobson e Ernie Colón) e o Romance Gráfico (de Ari Folman e David Polonski), ambos sem marcador.
    Un abraço🌻

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tienes casi todo lo escrito por y sobre ella, Maria. Seguro que todos son interesantes. Como comentaba arriba, tengo las novelas gráficas en espera. Ojalá se pudieran conseguir los marcadores correspondientes.
      Un abraço

      Eliminar
  4. Bonitos marcadores.
    Um livro que muitos jovens leem. Esperemos que o que leram lhes abra os olhos para que nada do que Anne Frank passou se repita.
    Boa tarde!

    ResponderEliminar
  5. Actualizo la entrada con un nuevo marcapáginas del "Diario" que me ha llegado hace poco.
    Obrigada, Manuela!

    ResponderEliminar