Aunque sea hacer un poco de trampa, no podía faltar una entrada de cómic sobre la editorial Bruguera. No tengo ningún marcapáginas de la histórica Bruguera, pero quería hacer un poco de historia, así que me he tomado una pequeña licencia que espero sepáis perdonar.
Nacida como El gato negro allá por 1910, fue rebautizada como Bruguera, apellido familiar del fundador, en el año 1939. Durante esta primera etapa (1910-1940), lanzan el semanario Pulgarcito en 1921 e incorporan en 1928 la revista Charlot (fundada en 1916), con historias inspiradas en el cine.
A lo largo de los años 40 aumenta el número de publicaciones periódicas con Super Pulgarcito o El DDT, y comienza a editar los cuadernillos de aventuras de personajes como el Cachorro o el Capitán Trueno, que tuvieron un gran éxito.
En los 60 era ya una de las editoriales de cómics más importantes en España y había establecido sedes en diversos países de América.
Su época dorada llega con la multitud de personajes creados por Ibáñez, Escobar, Vázquez, Jorge, Cifré, Segura y un largo etcétera de dibujantes que han marcado a varias generaciones.
Las historietas se publicaban en semanarios como Mortadelo o Lily, revistas mensuales como Super Zipi y Zape o Super Tío Vivo y recopilatorios como Magos del Humor o Joyas Literarias Juveniles.
Pero en 1986 llega su final, tras varios tortuosos años de problemas financieros y litigios con los autores (muchos de ellos con contratos abusivos), es comprada por el Grupo Zeta y pasa a llamarse Ediciones B.
Aquí os muestro algunos de los marcapáginas de Ediciones B, con personajes originarios de Bruguera que tengo.







Esperemos que no se pierda todo ese material que tan buenos ratos me ha hecho pasar. Y esperemos también más marcapáginas, aunque sea con otros logos
ResponderEliminarSaluidos
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMuchas gracias por darnos a conocer toda la historia de la editorial Bruguera, que yo por lo menos desconocía. Yo le debo el pasar mis mejores años de niña pegada a estos tebeos de los que, por circunstancias, disponía de un buen lote todas las semanas. Estoy convencida de que mi gusto por la literatura viene de ahí (mi abuela decía que aprendí a leer gracias a ellos; pues antes de eso ya me embobaba mirando las ilustraciones e imaginándome qué pondrían esos bocadillos).
ResponderEliminar¡Qué rollo acabo de soltar! Gracias por el recuerdo, Paula.
Unha aperta de lonxe.
Los comics de Mortadelo y Filemón son mis preferidos; muy buena seleccion de Ediciones B.
ResponderEliminarAbrazos.
Pd. Sobre recibido, gracias.
Cada semana me compraban el TBO, Tio Vivo, Pulgarcito y DDT.
ResponderEliminarTambién caían Esther y Cati la chica gato, las fabulosas joyas literarias, las Sissís... estos de préstamo...Como Justa pienso que estas lecturas nos enquistaron el gusanillo de la lectura que no hemos abandonado jamás.