Puede ser que no se haya leído nada de Kafka, pero aún así, este escritor y su obra han sido tan relevantes dentro de la cultura europea, como para que algo kafkiano haya entrado en la conciencia colectiva como algo angustioso y absurdo.
Hace ya casi año y medio, estuve en el Centro Franz Kafka de Praga y allí conseguí estos marcapáginas, que muestro por las dos caras:
He elegido a Kafka como el primero de los escritores que iré mostrando a lo largo de varios meses, con motivo del aniversario del comienzo de la II Guerra Mundial el próximo 1 de septiembre. No quiero hablar de la guerra propiamente dicha, pero sí recordar otros aspectos relacionados con ella y que daban señales de lo que ocurriría.
A mediados de 1933, se ordena la quema pública de libros de las bibliotecas universitarias en distintas ciudades alemanas. La lista original se iría incrementando a lo largo de los años y no pretendo mostrarla entera, pero sí quiero enseñar, a modo de reivindicación, aquellos autores más conocidos que fueron vetados por las ideas o ejemplos contenidos en alguna de sus obras.
Para descubrirlos, tenerlos presentes y no olvidarlos. Quizá a alguno de nosotros nos pique la curiosidad y leamos, o releamos, a alguno.
Una buena iniciativa.
ResponderEliminarSaludos
Fa temps, vaig llegir "La Metamorfosis" , una mica estrany, però està bé.
ResponderEliminarBona iniciativa ;)
Excelente idea. Felicidades por la serie
ResponderEliminarTodavía recuerdo mi primera lectura de "La Metamorfosis"; estremecedor y angustioso.
ResponderEliminarPreciosos marcapáginas. Esperamos con gran interés las próximas entradas; has tenido una idea estupenda, Paula.
Unha aperta.
Excelente secção.
ResponderEliminarBom fim de semana!
Muchas gracias a todos por vuestros comentarios.
ResponderEliminar