jueves, 21 de marzo de 2019

Y las agraciadas son...

Pues la suerte ha hablado y los números ganadores son:


Que se corresponden con los números elegidos por Justa y Milagros.
¡Enhorabuena a las dos!🎉🎊

Muchísimas gracias a todos por participar y por vuestros comentarios en el blog.
😄


miércoles, 20 de marzo de 2019

Berliner Gemäldegalerie

La Berliner Gemäldegalerie (Pinacoteca de Berlín) es una destacada colección de arte con obras de importantes pintores europeos de los siglos XIII a XVIII.

En ella podemos encontrar, entre otras, pinturas del Renacimiento italiano (Giotto, Fra Angelico, Rafael o Tiziano), maestros holandeses del siglo XVII (Rembrandt, Brueghel o Van Eyck), obras francesas e inglesas del XVIII (Watteau, Gainsborough...), y, naturalmente, una extensa muestra de pintura alemana (Durero, Holbein o Cranach).

A través de los marcapáginas podéis ver una pequeña selección de las obras allí expuestas:

Fragmento del altar de la Basílica de la Santa Croce (1325-26), de Ugolino di Nerio y fragmento de El Juicio Final (1447) de Fra Angelico.

La Última Cena (1389-90), de Lorenzo Monaco.

Fragmento de Retrato de un joven (1490) de Ghirlandaio y fragmento de Retrato de una joven (1470) de Petrus Christus.

Fragmento de La muchacha del collar de perlas (c. 1664), de Johannes Vermeer y fragmentos de El Paraíso de  Jan Brueghel el joven.

 Fragmento de El Gran Canal (ca. 1758) de Canaletto.

Fragmento de La Vigilia de San Pietro (1758-63) de Canaletto y fragmento de La Danza (1719) de Antoine Watteau.

¡Recordad que hoy es el último día para apuntarse al sorteo de primavera! 


domingo, 10 de marzo de 2019

Heinrich Zille

Heinrich Zille (1858-1929) fue un conocido pintor, grafista y fotógrafo alemán. Destaca por sus retratos de la vida costumbrista berlinesa, en los que mostraba un punto de vista satírico y de crítica social.

Algunas de sus series de retratos más conocidas son "Los diablillos de Berlín" (Berliner Rangen), donde retrata a los niños que viven en las calles de la ciudad. Fue muy querido en la sociedad de la época y en el Nikolaiviertel (Barrio de Nicolás) podemos encontrar un museo dedicado a su obra (http://zillemuseum-berlin.de/). También en este barrio se encuentra una estatua en su memoria, que puede "hablarnos" y contarnos su historia. Es una "estatua parlante", a través de un código QR que podemos escanear con el móvil.


Aquí os muestro un par de marcapáginas que podéis conseguir en su museo:


Fragmento de "Playa de Wannsee" (Strandbad Wannsee, c. 1912)

De él dijo la escultora Käthe Kollwitz: "...hay un tercer Zille, y ese es mi favorito. No es ni el humorista de revistas cómicas ni el dibujante satírico. Es un artista completo. Unas pocas líneas, unos pocos trazos, un poco de color a veces - y son obras maestras."

Aún podemos ver la huella de Zille en la ciudad, con reproducciones de sus obras:

Fachada de una guardería

Columna de las vías del metro