martes, 31 de diciembre de 2019

100 años de la Bauhaus

Se termina el año Bauhaus y a esta entrada podría ponerle el subtítulo: exposiciones a mansalva, pero marcapáginas... cero, porque así ha sido, no he encontrado ni uno, solo postales.

Afortunadamente, algunas librerías han rescatado del fondo de sus almacenes los marcapáginas de esta escuela de diseño editados por la editorial Panorama, y he podido adquirir un par de los que me faltaban, para poder mostrarlos todos juntos.

Además, ha coincidido que durante este año el Archivo Bauhaus de Berlín ha estado cerrado por obras ya que van a construir un nuevo edificio (¿era este el momento más oportuno?) y parte de sus fondos han sido trasladados a una sede temporal, y otra parte a la exposición que aún tiene lugar en la Berlinische Gallerie.

Postales de las diferentes exposiciones:


 La colección del Archivo Bauhaus (sede temporal).

Tarjetón de la exposición 26 x Bauhaus en el Institut Français de Berlín (13.04-08.05.2019).

Bauhaus y la fotografía, exposición en la Kunstbibliothek (11.04-25.08.2019).

Tarjetón de la exhibición de documentos relacionados con la Bauhaus en la Sala Temática (Themenraum) de la Biblioteca Amerika (perteneciente a la Biblioteca Central de Berlín) (27.08-17.10.2019).

 La Bauhaus en 100 objetos, exposición en la tienda de diseño Stilwerk (21.09-19.10.2019).

Bauhaus en la Aufbau Haus (centro cultural): exposición Prototyping the future que mostraba diferentes trabajos actuales inspirados en la Bauhaus (16.08-01.09.2019).

 
 
 Exposición Original Bauhaus en la Berlinische Gallerie (06.09.2019-27.01.2020).

También algunas editoriales han publicado libros relacionados, como este de Arnold Körte:  Encuentros con Walter Gropius en "The Architects Collaborative" TAC, del que tengo postal. Walter Gropius fue fundador y director de la Bauhaus. En 1934 se exilia a Reino Unido y, posteriormente, a Estados Unidos donde forma parte del grupo de arquitectos "The Architects Collaborative".

Y, por fin, los marcapáginas:
Los tres colores básicos repartidos en las tres formas básicas, era uno de los principios que Vasili Kandinski explicaba en sus clases en la Bauhaus, donde enseñó desde 1922 a 1933.

Boceto de la lámpara de mesa Bauhaus (MT8) (1923-24), de Wilhelm Wagenfeld . La combinación del metal con una pantalla de vidrio opalino permite una gran difusión de la luz de forma indirecta.

 Un film Bauhaus (1926), de Marcel Breuer. El diseñador muestra la evolución del diseño de una silla a lo largo de cinco años, cuyo resultado fue la B3, la primera  silla de tubo de acero de la historia y su obra más reconocida. La escena final, quién sabe cuándo será, la describe como: "al final se sentará sobre una columna de aire elástica".

 Boceto para la ventana del vestíbulo de la sala directiva (1922), de Josef Albers.

Bocetos de las figuras para el Ballet Triádico (1922), de Oskar Schlemmer.

lunes, 30 de diciembre de 2019

200 años del nacimiento de Theodor Fontane

El 30 de diciembre de 1819 nacía en Neuruppin (Brandeburgo) el más destacado autor del realismo alemán: Theodor Fontane. Su obra abarca casi todos los géneros: poemas, crítica teatral, reportajes de guerra, libros de viajes..., pero es recordado especialmente por su novela Effi Briest y sus, podríamos llamarlas así, guías de rutas por Brandeburgo, que amplió en varias ocasiones a lo largo de su vida.

Sus paseos por esta región de la antigua Prusia forman aún parte de los itinerarios más recomendados para hacer senderismo en la zona.

Sus novelas más conocidas fueron obras de madurez, escritas cuando ya contaba con más de setenta años, y retratan muy fielmente a sus contemporáneos y el cambio social que se estaba produciendo en Prusia.

A lo largo de todo este 2019 que termina se le han dedicado numerosos actos, se han reeditado varios de sus escritos, y se han llevado a cabo estudios literarios y de difusión sobre sus obras.

Marcapáginas troquelado conmemorativo de su ciudad natal.

Postal de la edición ilustrada de la balada John Maynard.

 Marcapáginas de la novela La señora Jenny Trebel, editada en castellano por Contraseña.

Postal de la semana Theodor Fontane en el Literaturforum im Brecht-Haus del 7 al 12 de julio de 2019.

domingo, 29 de diciembre de 2019

Alte Nationalgalerie. Isla de los Museos (IV)

La Alte Nationalgalerie (Antigua Galería Nacional) es un edificio inspirado en los templos romanos y fue proyectado también por el arquitecto Schinkel (ver entradas anteriores III). Se construyó entre los años 1869 y 1876, y en él se exponen principalmente obras del siglo XIX, del que están representados todos los períodos, desde el clasicismo hasta el impresionismo.

Se muestran obras de Caspar David Friedrich, Manet, Monet, Menzel o Schadow, entre otras muchas.

Die Prinzessinnengruppe: Luise und Friederike von Preußen (Princesas Luisa y Federica de Prusia) (1795) de Johan Gottfried Schadow. El primer marcapáginas es troquelado.

Ruhendes Mädchen (Muchacha descansando) (1826) de Johan Gottfried Schadow.

Flötenkonzert Friedrichs des Großen in Sanssouci (Concierto de flauta de Federico el Grande en Sanssouci) (1849) y Das Balkonzimmer (La habitación del balcón) (1845), de Adolph Menzel.

Lilas blancs (Lilas blancas) (1882) y Dans le jardin d'hiver (En el jardín de invierno) (1878-79) de Edouard Manet.

 Heideprinzesschen (La princesita del brezal) (1889) de Fritz von Uhde.

Das Innere des Palmenhauses (Interior de la Casa de las Palmeras) (1832-33), de Carl Blechen.

 Mönch am Meer (Monje a la orilla del mar) (1808-10), de Caspar David Friedrich.

 Mondaufgang am Meer (Salida de la luna a la orilla del mar) (1822), de Caspar David Friedrich.

 En été (En verano) (1868) de Auguste Renoir.

sábado, 28 de diciembre de 2019

Quema de libros (II). Editorial Errata Naturae

La editorial Errata Naturae tiene en su catálogo a varios autores con obras que fueron condenadas a la hoguera por las autoridades del régimen nacionalsocialista. No tengo marcapáginas de todas ellas, pero sí una pequeña muestra.

Eugène Dabit (1898-1936)

Precisamente esta novela, Hôtel du Nord, acabó entre las llamas:


John Dos Passos (1896-1970)

Dos de sus obras fueron prohibidas: Three Soldiers (Tres soldados) y Manhattan Transfer.


Leonhard Frank (1882-1961)

Su colección de relatos sobre la primera guerra mundial Der Mensch ist gut, también estaba en la lista.


Karl Marx (1818-1883)

Naturalmente, dos de sus obras figuraban para ser eliminadas: Manifest der kommunistischen Partei (Manifiesto del partido comunista) y Der 18. Brumaire des Louis Bonaparte (El 18 de brumario de Luis Bonaparte).


Otros autores señalados en la purga (publicados en esta editorial pero de los que no tengo marcapáginas de Errata Naturae) fueron Sigfried Kracauer por sus libros Die Angestellten (Los empleados) y Ginster, y Stefan Zweig, por Der Kampf mit dem Dämon (La lucha contra el demonio) Verwirrung der Gefühle (La confusión de los sentimientos).

viernes, 27 de diciembre de 2019

Colección Vampiro - Maestros de la literatura policíaca

La editorial portuguesa Livros do Brasil está reeditando las novelas de misterio y policíacas de la colección Vampiro, la más popular y longeva (1947-2007) serie de obras de este género en portugués, en formato bolsillo, y con 703 títulos en la colección original (Coleção Vampiro - Os Mestres da Literatura Policial).

Hasta hoy han publicado de nuevo 33 obras, que podéis ver en este enlace a la editorial: Colección Vampiro.

De algunas de ellas tengo marcapáginas, aunque desconozco si han sacado para todos los ejemplares.